
SERGIO FRITZ ROA
Escritor y conferenciante, estudioso de las leyendas y mitos chilenos como del simbolismo universal y la literatura fantástica (especialista a nivel mundial sobre H.P.Lovecraft).
Autor de obras como el estudio sobre la organización de brujería chilota “La Recta Provincia: Una cofradía de brujos al sur de Chile” (2015), la antología de relatos de horror “La Medusa y otras ensoñaciones” (2016); del ensayo acerca de las creencias y simbolismo de los pueblos aborígenes australes de Chile, “Magia Austral. Un acercamiento antropológico a las cosmologías paganas del Sur” (2017); de “Las salamancas o cuevas de brujería en Chile” (2018), de “Culto a la serpiente: Fragmentos de una creencia prohibida” (2020); de “Brujería Tradicional” (2021) de “Brujería Chilena, Tomo I” (2024), entre otros. Actualmente trabaja en tres libros, entre ellos la segunda parte de Brujería Chilena.
El canal History Channel lo entrevistó en el programa especial “Templarios en América”, cuya primera emisión fue el 2012. Ha sido entrevistado en programas como Chile Secreto de Jorge Baradit (Canal Chilevisión, 09/07/2017), Cultura Verdadera (Canal La Red, 03/09/2017), La Ruta Secreta de Francisco Ortega (Emisorpodcasting, 26/11/2024), Umbral del Misterio de Salfate (29/01/2025); y en múltiples diarios como La Hora (19/01/2017), Diario Talca (11/07/2002), La Estrella de Chiloé, Las Ultimas Noticias y La Tercera.
Ha dado cerca de 100 charlas en Chile, rescatando la Mitología Oscura Chilena como hablando sobre esoterismo mundial.
BRUJERÍA CHILENA. HISTORIA Y DOCTRINAS.
La presente exposición es un viaje a los aspectos centrales de nuestra historia bruja, desde los pueblos originarios y su visión en torno a temas como la brujería, el origen del mal y los espíritus; pasando por personajes como la Quintrala; los procesos judiciales contra los brujos de Chillán y de Chiloé (“Recta Provincia”); hasta nuestros días.
También se dará cabida a las principales doctrinas de las brujas y brujos de estos territorios: la creencia en el mal, el pacto con el Diablo, el vuelo mágico, los venenos, la reunión en cuevas o salamancas para celebrar sus rituales, las “contras” y los hechizos (el “mal tirado”, el “enlesamiento”, etc).
La charla tiene por base los estudios del conferenciante, quien es uno de los fundadores de los estudios sobre Brujería Chilena, con 4 libros específicos, siendo entrevistado en reiteradas ocasiones en redes sociales como en diarios, y quien pronto va a lanzar la segunda parte de su ensayo homónimo.
Así podremos conocer de buena mano, lo central de nuestra brujería mestiza y kiltra.